martes, 6 de marzo de 2018

BLAS INFANTE ALCALDE HONORÍFICO DE POSADAS. Acto inepto


Día 27 de Febrero de 2018, conmemorando "de modo indebido e inapropiado el Día de la Villa en el que se ha descubierto un busto de Blas Infante con motivo del Día de Andalucía y de su nombramiento como Alcalde Honorífico de Posadas.
Indebido porque en documento alguno, salvo a la fecha, se le designa a la actual Posadas, (que lo fuera "aldea de las Posadas del Rey"), como Villa, en fecha de 28 de Febrero de 1264 , sino, como "aldea" en documento de limitación de sus linderos.

Será con posterioridad a éste siglo XIII y en décadas posteriores que se le atribuirá la condición de Villa.
Y inapropiado porque ¿qué menos? que una vez descubierto el busto de nuestro alcalde honorifico, Blas Infante Pérez de Vargas, no se pusiera al pie de su efigie la bandera de Andalucía, pese a haberse requerido. Y eso que su nieto Don Estanislao Naranjo Infante quedó en un impás, como se aprecia a partir del segundo 24 del vídeo. 

Nota: En los primeros tres comentarios que siguen al pie, son la transcripción  del texto leído en este día, escrito y a cargo de Don Joaquín Casado Bono (Cronista oficial de Posadas) Título "DÍA DE LA VILLA DE POSADAS, 2018  

6 comentarios:

El padre de la criatura dijo...

Texto leído en este día Escrito y a cargo de Don Joaquín Casado Bono (Cronista oficial de Posadas) Título "DÍA DE LA VILLA DE POSADAS, 2018

Hace unas semanas me llamó Ana Fernández desde Palamós (Gerona) pidiéndome datos de su abuela Práxedes León, que murió con 44 años, dejando aquí a siete hijos. En el curso de la llamada me dice que estando en un supermercado y hablando con la cajera descubren que ambas son de Posadas, se dicen mutuamente que son malenas. La cajera del super le dice que maleno viene de maligno por la historia de los ladrones que piden perdón a los Reyes Católicos con el propósito de enmendar sus vidas.

Luis Ramírez de las Casas Deza (1802-1874) escribió la leyenda de los bandoleros que se echan al pie de los Reyes Católicos en 1494 pidiendo perdón y reformando sus vidas, asentándose en estas tierras en su libro “Corografía histórico-estadística de la provincia y obispado de Córdoba”.
La versión de José L. Rodríguez Lara, otro maleno en Cataluña, es más razonable. Es por la devoción a una imagen de María Magdalena y a que los habitantes de los pueblos vecinos, en una época de escasas comunicaciones, nos atribuyeron ese gentilicio. De parecida forma probablemente fueron nuestros antepasados quienes llamaron “cucos” a los de Almodóvar y “melojas” a los de Hornachuelos. Y si nos fijamos estas dos palabra dentro de su polisemia, podrían tener una intención peyorativa como también la tiene eso de que malenos viene de malignos .

Continua...

El padre de la criatura dijo...

Ramírez de las Casas, cuando escribe su Corografía y cuenta lo de los bandoleros y los Reyes Católicos, ignora que unos 250 años antes de que los Reyes Católicos pasaran por aquí, los habitantes de Las Posadas del Rey, o sea los malenos de entonces, estaban comprando pacíficamente las aguas del Guadalbaida.

Las leyendas no son historia., y tienen a veces una finalidad interesada.

La correcta praxis de la historiografía requiere el uso correcto del método histórico, que a grandes rasgos comprende el seguimiento de tres procedimientos:
Heurística , o búsqueda de las fuentes. Consiste en allegada toda la información disponible. Deben recopilar documentos, informes, artículos periodísticos, fotografías, leer lo que se haya escrito sobre el tema … En esta etapa afloran las primeras dificultades en forma de contradicciones en las fuentes, que pueden clasificarse como primarias o secundarias según su proximidad a los hechos. Esto hace necesaria la segunda fase para llegar a la verdad prescindiendo de todo juicio subjetivo.
Crítica, donde se evalúa la validez o no de las versiones contradictorias. Es la fase más compleja.
Síntesis, en el que se empotra los datos y las informaciones para que cuadren en el marco general en el que se sitúa lo investigado, conectando las informaciones verificadas con las causas y con las consecuencias de las mismas.

Muchas etapas de la Historia de España se han contado como leyenda con una intención interesada. Un ejemplo de ello es la supuesta invasión árabe del año 711. Este hecho se cuenta como si hubieran llegado en masa formando un gran ejército que se apodera de casi toda la Península. Unos cuantos cristianos se refugian en las montañas de Asturias y comienzan a combatirlos poco a poco hasta que casi 800 años después consiguen echarlos de Granada. Esto, contado más o menos así en las escuelas e institutos, parece como si unos y otros hubieran vivido 800 años, como si fueran los mismos los que entraron que los que salieron. Esto es falso por muchas razones.
Ignacio Olagüe, un intelectual falangista por más señas, escribió un libro con el título “La revolución islámica en Occidente” que lleva el subtítulo “Los árabes no invadieron jamás España”, y que explica que lo sucedió fue otra cosa. No es lugar ni tenemos tiempo para exponer la tesis de este historiador, pero se puede resumir de esta manera: algunos bereberes del Norte de África y de religión musulmana atraviesan el Estrecho, pasan a la península e intervienen en las guerras civiles que los nobles visigodos tienen entre sí. Consiguen hacerse con la ciudad de Córdoba, y ante la descomposición de la aristocracia visigoda, en unos pocos años consiguen dominar gran parte de la península y extender su religión, dando lugar al nacimiento de una nación que con el nombre de Al-Andalus consiguen dominar casi toda la península ibérica. No todos los historiadores están de acuerdo con Olagüe, pero desde luego la primera versión, la de que llegaron, hicieron la Mezquita, la Giralda y la Alhambra, y luego los echamos, es completamente interesada además de inexacta.

Continua...

El padre de la criatura dijo...

Es interesada porque si la aceptamos enseguida viene como continuación la Reconquista, o sea volver a conquistar algo que antes fue nuestro. Esta es la segunda parte de la leyenda y donde aparece claramente la parte interesada.

En el S. XIII se produce la invasión de Al-Andalus por ejércitos castellanos-leoneses; cuando se habla de reconquista lo que está haciendo es “justificar y aún legitimar desde una óptica ideológica neogoticista la conquista sistemática de los territorios islámico al sur de Sierra Morena y hasta los mares Mediterráneo y Atlántico y la sustitución casi siempre violenta de una sociedad y una cultura -la andalusí- por otra cristiana y occidental mediante un proceso conquistador y colonizador de las tierras y las ciudades sistemáticamente ocupadas por los cristianos” (Manuel García Fernández, Univ. Sevilla)
Con la palabra Reconquista y su explicación lo que se pretende es justificar y legitimar la invasión de un territorio, de un país, y la destrucción de una cultura distinta y superior a la de los invasores. Es decir, pretende decirnos que la guerra que emprende Fernando III contra Al-Andalus, era una “guerra justa” en la que la Iglesia de entonces estaba totalmente implicada e interesada. Después de esto se comienza a imponer el cristianismo y un Papa hace santo a Fernando III. Todo lo que nos han contado como Reconquista lo han contado los conquistadores, los vencedores con un interés legitimista. Por eso hoy los historiadores cuestionan ese concepto de Reconquista.

En este día de la VILLA DE POSADAS, año 2018, me gustaría que os quedara al menos la duda de si fue Reconquista o fue Invasión. Y que os quede también la certeza de que Malenos no es malignos, aunque no sepamos aún con certeza de donde viene ese gentilicio.

Joaquín Casado Bono
Posadas 27.02.18

El padre de la criatura dijo...

Vaya por delante mis reconocimiento para mi maestro que lo fue y los seguirá siendo, Don Joaquín Casado Bono. Como quiera que soy fruto de una educación privilegiada y una escuela primera como la francesa, allá por los mediados de los sesenta del siglo pasado, no tengo por menos que participar, con espíritu sano y crítico como en esa me enseñaron. Lo que marcó mi retorno e incorporación al modelo y sistema franquista de finales del 69 y principio de los 70, en los que fuiste mi maestro.
Tengo una pregunta para ti, tuteándote siguiendo tus indicaciones (y mira tú que yo soy más de usted, por aquello de la vieja escuela).
¿Convendrías en reconsiderar para el resto de ocasiones a partir de ahora que cuando deba de celebrarse el 28 de Febrero “Día de Andalucía” no contribuyas a que se le vincule, o atribuya por asimilación al de “Día de la Villa de Posadas”?
Y digo esto suscribiendo la mayoría del texto que leíste y que aquí viene arriba transcrito, por aquello de evitar FINALIDADES INTERESADAS. Que no hay mejor prevención que no dar pie a ello, y más como te comenté hace tiempo, el término Villa adscrito a “Posadas” no aparece en el periodo que nos ocupa sino, muchas décadas después.
Continua ...

El padre de la criatura dijo...

Y digo esto porque el método científico al que aduces en tu escrito y en el especial el histórico requiere de ese método que señalas con cada uno de esos pasos que al adolecer en esta afirmación ligada al reconocimiento de Villa y en esa fecha, contribuye precisamente a lo que se le reprocha a Ramírez de las Casas ((1802-1874), y antes al Marqués de la Ensenada (1748-1754), ambos fueron transcriptores de relatores que pagaron por sus servicios, pues físicamente no se patearon todos lugares de sus estudios (véase que digo lugares que no municipios). Limitándose a recoger de uno u otro sitio lo que les contaban sus moradores en el mejor de los casos. Si bien el Marqués de la Ensenada como su trabajo era más estadístico o catastral, diríamos que sería más de fiar con las reservas que se han de tener, por aquello del que “reparte y reparte igual mira para otra parte”.
El método científico que aduces es el convencional o taxonómico propuesto por Aristóteles, pero como humano no es infalible, tanto es así que las leyendas pueden ser ciertas pese a no ser reconocidas por la historia, por la razón archisabida de que está es escrita por los vencedores.
¿Y que han de decir los vencedores de sus oponentes? Pues que estos son muy malos. ¿Y que han de decir quienes quieran reírle las gracias a los vencedores?, pues que sí, que lo son. Hoy en día tenemos cientos de ejemplos y a diario. Lo que para unos son insurgentes, para otros son terroristas, para otros rebeldes y para otros son patriotas. Pero no va por ahí lo de nuestro gentilicio, que pongo aquí como prueba y ejemplo, similar al de persistir en identificar el 28 de Febrero como “Día de la Villa”, porque sería cargarse todo el método taxonómico epistemológico, sino, el método acuñado por mi persona “fuentes anexadas o encriptadas y pulsiones instintivas o confundidas entre otras”, las que necesariamente para aflorar y entender se han de valer de los estudios no solo historiografía sino de historiología. Y es en la definición de esta última “como estudio de las condiciones de la realidad histórica”, en las que siempre me he detenido con especial cuidado. Dada la condición humana por universal y atemporal, la que no dista de la realidad de nuestros días.
(Continua...)

El padre de la criatura dijo...

De ahí que perdona que te reitere ¿Convendrías en reconsiderar para el resto de ocasiones a partir de ahora que cuando deba de celebrarse el 28 de Febrero “Día de Andalucía” no contribuyas a que se le vincule, o atribuya por asimilación al de “Día de la Villa de Posadas”?
La implicaciones etimológicas, semánticas y léxicas de los términos “aldea y villa” son relevantes en el devenir de los hechos cronológicos tanto historiográficos como historiológicos.
Basta mirar la definición de ambas en el DRAE:
Aldea: Pueblo de escaso vecindario y, por lo común, sin jurisdicción propia.
Villa: acepción segunda: Población que tiene algunos privilegios con que se distingue de las aldeas y lugares.
Constreñir la acepción de un reconocimiento jurisdiccional de un término que se acuñara como digo documentalmente a finales del siglo XIV y principios del XV, ligándole a nuestra localidad de las Posadas del Rey como Villa, es deslegitimar su historia anterior, (cuando o más auto-gestionado y con instituciones y jurisdicciones propias) aunque sin duda entiendo que no es tu propósito como no podía ser menos. Pero es mi obligación ponerme en pie y hablar, sin pedir permiso como me enseñaron en la “escuela libre de enseñanza de la república francesa”.
Al igual que acertadamente y de modo meridiano has tratado el error que subyace en el empleo de los conceptos cuando has hablado de la conquista o la reconquista, igual relevancia o trascendencia para con nuestra “pueblo”, tiene éste matiz.
Gracias Joaquín Casado Bono.